jueves, 2 de abril de 2009

Raúl Alfonsín

EL PAÍS
Muere a los 82 años el ex presidente argentino Raúl Alfonsín
Fue el primer presidente demócratico tras la dictadura militar (1976-1983)
SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ - Buenos Aires - 01/04/2009
Raúl Alfonsín, el ex presidente que sentó en el banquillo a los 15 jefes militares que protagonizaron la feroz dictadura argentina, acusados de 30.000 asesinatos y desapariciones, falleció ayer, a los 82 años, en su domicilio de Buenos Aires. Alfonsín padecía un cáncer de pulmón, pero su larga enfermedad no ha suavizado la conmoción que han sufrido todos los sectores sociales, políticos e intelectuales del país. Centenares de personas se reunieron anoche mismo ante las puertas de su domicilio, en el barrio de la Recoleta.
Alfonsín, el único presidente de la democracia argentina que no ha tenido que vérselas en los tribunales por acusaciones de corrupción, recibió en los últimos años de su vida el respeto de casi todas las facciones políticas, que le reconocieron finalmente su enorme tarea para asentar la democracia en momentos muy difíciles y su extraordinaria honradez personal.
Tres hechos definen la personalidad y la trayectoria de este abogado y político radical, que ganó las elecciones en 1983 y tuvo que hacerse cargo de un país arrasado económica y moralmente. En plena dictadura militar, Alfonsín ayudó a fundar la Asamblea Permanente en Defensa de los Derechos Humanos y se hizo cargo de multitud de casos de desaparecidos. Él fue también uno de los poquísimos políticos argentinos que en 1982, en medio de la euforia general por la "recuperación" de las Malvinas, se negó a participar en un acto "patriótico" organizado por los militares en las islas. Para él, aquella guerra fue "una aventura demencial".
Recién elegido presidente de la República (eran las primeras elecciones celebradas después de la muerte del General Perón, en 1974, y de los casi ocho años de dictadura), Alfonsín puso en marcha una Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, presidida por el escritor Ernesto Sábato, que elaboró el impresionante informe Nunca Más. Gracias a aquel trabajo, el presidente de Argentina, en un hecho inédito no solo en América Latina, sino también en el resto del mundo, acusó formalmente a quince altos mandos de las Fuerzas Armadas por los crímenes cometidos. Los integrantes de la Junta Militar recibieron cadena perpetua. Era la primera vez que los responsables de un golpe militar no se iban tranquilamente a sus casas, a disfrutar de sus pensiones y rapiñas.
La operación de limpieza de las terribles Fuerzas Armadas no pudo proseguir en otros niveles, porque, sometido a una intensa presión y a dos rebeliones, (los carapintadas), Alfonsín se vio obligado a dictar la muy criticada Ley de Punto Final y de Obediencia Debida, que dejó en la calle a decenas de oficiales de menor rango, igualmente asesinos.
Sus mayores errores, sin embargo, se produjeron en el área económica, donde no supo hacer frente a una dura crisis, que se sumó al lastimoso estado de la industria que había heredado de la dictadura. Agobiado por una espiral de hiperinflación, por el permanente acoso de los peronistas y de los sindicatos, que sacaron a la calle a los ciudadanos y le organizaron ocho huelgas generales (cuando no habían convocado ninguna durante la dictadura), Alfonsín entregó el poder, cinco meses antes de acabar su mandato, al peronista Carlos Menem. Por primera vez, Argentina era escenario de un traspaso democrático y legal del poder.
"Lo voté, luego lo critiqué y ahora me arrepiento". La frase, de varias de los cientos personas que llamaron ayer a las radios para expresar su homenaje a Alfonsín, refleja bien el sentir de muchos argentinos. Pese a todos los errores, el ex presidente es en la memoria de los ciudadanos el símbolo de la democracia y la honradez política. "No se ha resaltado suficientemente que Raúl Alfonsín, el político más importante de la democracia argentina, fue un hombre de consenso, que estimaba por encima de todo la defensa de la democracia y el diálogo", explica Joaquín Morales Solá, uno de los más comentaristas políticos más famosos y apreciados del país. Morales recuerda la frase de Alfonsín, "La política, cuando no es diálogo termina siendo violencia" como definitoria de su personalidad. "Su muerte", asegura Morales Solá, "quizás sirva para recordar que una sociedad no puede vivir permanentemente en la crispación y el enfrentamiento, como sucede ahora".
Alfonsín fue efectivamente un hombre de diálogo y de paz (promovió el decisivo tratado con Chile sobre el Canal Beagle) y un decidido partidario de la unificación latinoamericana (fue uno de los creadores de Mercosur). "La democracia", decía, "es un proyecto de largo plazo. No importa cómo me juzgue a mí la historia. Lo que importa es que haya ayudado a salvaguardar la democracia". Esa fue su obsesión.
4 SEMANAS

04/04/2009 : ESPECIALES
Raúl Alfonsín, la socialdemocracia.
Pasada la emoción de los funerales de Raúl Alfonsín -el hombre de la social democracia en la década de los 80’- quizá el público que asistió masivamente recordará que el político radical al que despidieron ha tenido más en común con algunas de las políticas sociales del primer kirchnerismo que con la ideología de las figuras predominantes de la oposición que forman la Coalición Cívica y el radicalismo.
Por: Dan Gitlin
Ilustración: Agustín Raya.Ironías de la muerte, el jueves al conocerse la noticia de la muerte del “padre de la democracia” la multitud que se agolpó a la puerta del edificio donde vivía Alfonsín cantó esperanzada por “Cobos presidente”, el mismo vicepresidente que hizo añicos la intentona oficialista por la suba de las retenciones. Quizá esa misma multitud ya no recuerde que el ex presidente al que despedían con tanto cariño tampoco fue querido por la Sociedad Rural y que fue abucheado durante un discurso.

El mismo electorado que admira la oposición que presenta la Dra. Carió y el Senador Gerardo Morales no piensa que el ex presidente Alfonsín tuvo un canciller –Dante Caputo- una política de No Alineados, que llevó a la Argentina a establecer relaciones internacionales con el tercer mundo en detrimento de los Estados Unidos y Europa. Algo para recordar, hoy que se critica tanto a Néstor y Cristina, por la relación especial que el país tiene con la Venezuela de Hugo Chávez.

El radicalismo de clase media y media alta que despidió al hombre que juzgó a las juntas militares, además, es el que pide derechos humanos para la “gente” y no para los “chorros”. Vieja discusión sobre que significa esa categoría antológica algo difícil de explicar que garantiza derechos básicos para todo habitante del país.

>>>Descolocados

Al asumir, y por una necesidad política básica Néstor Kirchner tomo la bandera de los derechos humanos como su caballito de batalla y desde ahí construyo poder -lo mismo hizo aunque por otras por otras razones, a Raúl Alfonsín -quien tuvo a su cargo la construcción de un sistema democrático y de una sociedad apta para vivir en ese sistema democrático en el año 1983.

Dos mandatarios de estilos personales muy diferentes, pero de políticas publicas similares. Curiosamente tienen entre ellos más en común que lo que podría tener Carrio, Morales o Cobos con Alfonsín. Lo que demuestra que la era de la política partidaria esta quedando atrás, la dicotomía “Peronismo-Radicalismo” se rompe con este ejemplo.

Dándose la polarización en el campo político por personalismos de centro derecha y centro izquierda. Hoy Carrió, Macri y Morales muestran ser las caras de la centro derecha en la política nacional, mientras que Kirchner y Hermes Binner son la centro izquierda. En este panorama quien sufre la peor parte es el radicalismo, por ser un partido de ideas. Algo que lleva a sus partidarios a la confusión de criticar las medidas de un gobierno y aplaudir al hombre que en el pasado tomo medidas similares.

2 comentarios:

  1. Kirchner hizo lo que hizo por pura ambicion politica, como tambien apoyo a ls politicas menemistas en su momento, a pesar de ser radicalmente opuestas a las politicas alfonsinistas.
    A su vez, no podemos comparar a Binner con Kirchner, son casos bastante diferentes. Binner y sus correligionarios basaron sus politicas en obras publicas exitosas en el mediano y largo plazo. Kirchner y su esposa basaron sus politicas en estatizacion desmedidas que impiden el basico equilibrio entre lo privado y lo publico, cosa exigida po la ideologia socialdemocrata moderna.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pacto de olivos,hiperinflación,3 levantamientos armados,La Tablada.

      Eliminar